post

Todo o noso apoio á loita na Bahía! Ferrol non esquiloreará a folga!

Desde hace dos semanas, los trabajadores de las auxiliares de Navantia en Puerto Real y San Fernando están desarrollando una lucha ejemplar, primero para exigir carga de trabajo y el cumplimiento del convenio, y después también contra los despidos con los que la patronal y la dirección de Navantia respondieron a su movilización.  

Tras cinco jornadas de paro masivo en ambas factorías de la bahía gaditana, la patronal, asustada por la determinación de los trabajadores, ha reaccionado con una amenaza de cierre patronal.  

En la misma línea de intentar reventar la huelga, algunas fuentes hablan de la posibilidad de que Navantia traslade las jackets de eólica marina que se están fabricando en Puerto Real a otras factorías. Esto equivaldría a que Navantia utilizase a trabajadores de otras factorías como ESQUIROLES. ¡¡¡Que nadie cuente con nosotros para esto!!!  

El papel jugado por el comité de empresa de Puerto Real en este conflicto está siendo el de apéndice de la patronal, criminalizando la huelga. En palabras de su presidenta, los paros son "actuaciones totalmente salvajes en una apuesta teatralizada". Por si esto fuera poco, hoy anunció un referéndum para el lunes porque, según ellos, ¡la votaciones a mano alzada en las asambleas no garantizan la libertad de voto! Es exactamente la misma maniobra que vimos en Ferrol durante la huelga indefinida de la industria auxiliar de octubre de 2017: algunos sindicatos de la principal actuando descaradamente al servicio de la dirección de Navantia y la patronal de las compañías.  

Anteayer, jueves 20, la CGT de Navantia-Ferrol solicitó una reunión de la permanente del comité de empresa para discutir la situación en la Bahía y elaborar un comunicado de apoyo.  

El comité de empresa de Navantia-Ferrol tiene que abandonar el silencio atronador en el que está instalado y manifestar inmediatamente su más rotunda oposición a cualquier maniobra asquerosa de esquirolaje y su apoyo a los trabajadores en huelga, y demostrarlo convocando movilizaciones de solidaridad con los compañeros de la bahía. Si sigue haciendo oídos sordos, la CGT impulsará la próxima semana acciones de apoyo con aquellos sindicatos que quieran sumarse.  

¡Compañeros de Cádiz, no estáis solos! ¡Si tocan a uno, nos tocan a todos!

Sección Sindical Unitaria de CGT en navantia Ferrol 

 

post

CGT CHUAC denuncia as medidas de prevención de riscos laborais para xs traballadorxs ante a pandemia

Tras trabajar casi sin medios durante la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus, y mientras hacemos frente a un peligroso aumento de contagios en el área sanitaria de A Coruña y Cee, el servicio de prevención de riesgos laborales del CHUAC desprotege a sus trabajadorxs, especialmente a los servicios menos visibles para la población.

El pasado mes de julio, la Xunta de Galicia llevaba adelante la polémica iniciativa de invertir la friolera de 5 millones de euros en unos bonos para gasto turístico del personal sanitario y sociosanitario que prestó sus servicios durante el estado de alarma. Más allá de opiniones personales, la cifra podría indicar que hay fondos suficientes para invertir en la sanidad pública, y más concretamente en el aún peligroso y no controlado SARS-CoV-2. Sin embargo, el sindicato CGT CHUAC constata que existen aún graves carencias en la prevención del contagio entre el personal del hospital, especialmente en los servicios de Cocina y Lavandería, probablemente los menos visibles para lxs pacientes ingresadxs o atendidxs y sus acompañantes.

Además de la caótica situación de los vestuarios de todo el hospital, donde no se utiliza el reglamentario sistema de doble taquilla, por lo que ropa de casa y trabajo del personal se guardan juntas intercambiando todo tipo de microorganismos, en los servicios de Cocina y Lavandería se  entrega una única mascarilla quirúrgica por trabajador/a y día, a pesar de que el tiempo máximo de vida útil en condiciones óptimas es cuatro horas. Así trabajan las siete horas de jornada laboral, de manera al final de la jornada lxs trabajadorxs están "protegidas" con unas mascarillas que han perdido capacidad de proteger a lxs demás frente al coronavirus, y peligrosamente expuestxs al autoinfectarse por el contacto constante con las propias bacterias exhaladas por su boca y narizcon  el añadido de que muchas de sus tareas no se pueden realizar manteniendo la adecuada distancia interpersonal con sus compañerxs.

En el servicio de cocina, además, lxs trabajadorxs continúan expuestos al riesgo de contagio, y por tanto, transmisión del COVID-19 por la ausencia de medidas adecuadas y guantes de protección para virus al entregar y recoger las comidas en planta y al vaciar los restos de comida de pacientes que han contraído la enfermedad.

Tras la nula respuesta ante las solicitudes remitidas al Servicio de Medicina Preventiva y Salud Laboral, CGT CHUAC ha denunciado esta situación a Inspección de Trabajo.

Si no cuidamos a lxs trabajadorxs, no podemos cuidar a la comunidad.

Sección Sindical de CGT no Chuac-A Coruña

 

 

 

post

17Julio: Concentración en solidaridad con Palestina

La CGT de Pontevedra hace un llamamiento a todas las organizaciones, colectivos y personalidades del movimiento social reivindicativo y a toda la sociedad pontevedresa para acudan y participen de la concentración, convocada por CGT en solidaridad con el pueblo palestino, que tendrá lugar este viernes, 17 de julio, a las 20:00h en la Plaza de la Peregrina.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanhayu, anunció para este mes de julio la anexión de un tercio más de la Cisjordania palestina, ya ocupada por el ejército de Israel. En esa región invadida están ubicados decenas de asentamientos judíos bajo amparo del ejército israelí, por más que hayan sido declarados ilegales por la legislación internacional y la propia ONU. 

Pues es cuestión que nos concierne a todos los seres humanos, ¡reconozcamos el legítimo derecho y el deber de las gentes palestinas a defender su libertad, su tierra y su dignidad, frente a quienes le amenazan y roban, a quienes les matan y confinan en la mayor prisión que en el mundo haya existido jamás: la asediada Gaza y la Cisjordania palestina ocupada. 

 

 

post

Navantia: a Folla da CGT nº 29

Ven de saír este novo número da Folla, que se centra en pedir mobilizacións para reclamar carga de traballo. Informa, á vez, das asembleas que se produciron na factoría de Cádiz, segue a voltas cos novos ingresos e coa FP Dual e remata posicionándose sobre o teletraballo en Navantia.

Para ler ou descargar a Folla, só hai que picar nas ligazóns de embaixo.

Sección Sindical Unitaria da CGT en Navantia-Ferrol

 

post

Novos ingresos en Navantia…Basta xa de coñas!

Todo o proceso dos novos ingresos en Navantia é un esperpento. O nivel de chapuza alcanza cotas astronómicas: proceso máis que farragoso, fallos da aplicación de inscrición, prazos dilatadísimos, proceso de reinscrición para tódolos non admitidos…

E sobre este proceso de reinscrición para as prazas de operarios- empregados de 2019 queremos falar.

O proceso consistiu nun envío, o 15 de xuño, dun correo por parte de Navantia a tódolos non admitidos dándolles unha segunda oportunidade para, antes das 15:00 h. do xoves 18, reinscribirse subsanando os erros cometidos no proceso de inscrición en setembro.

Pero ese correo do 15 de xuño tamén incluía unha nota final que dicía literalmente: "Independientemente de lo anterior, no olvide subir toda la documentación en su perfil del Portal de Empleo antes del próximo 10 de julio".

As listas definitivas de admitidos están publicadas, Navantia xa anunciou as probas para a semana que vén, aínda que non se sabe o día e hora concreta de cada especialidade (hai que ter en conta que haberá aspirantes que teñen que pedir permiso no seu traballo e/ou desprazarse desde localidades de fóra da nosa comarca)… Tarde, mal, a rastras e con tódolos defectos que se lle queiran engadir, pero polo menos parecía que a cousa empezaba a aclararse.

Pero non. Hoxe xurdiu o tema desa nota final incluída no correo do

15 de xuño sobre o requisito de subir ó perfil persoal do Portal de Emprego toda a documentación requirida por Navantia.

Ante a posibilidade de que o non subila en prazo sexa motivo de perda da opción a obter praza, a proposta sindical inicial foi: "que cada sindicato avise ós seus afiliados".

¿E os traballadores de Navantia (principal ou industria auxiliar) que non están afiliados? ¿E os que traballan noutras empresas? ¿E os estudantes? A CGT non pode estar máis en desacordo con ese enfoque clientelista porque somos un sindicato de clase, non unha xestoría laboral que só se preocupa polos seus "socios".

O comité de empresa non está ó servizo dos sindicatos que o compoñemos; está ó servizo do conxunto dos traballadores/as. Ou polo menos debería estalo.

Por este motivo, a CGT planteou a necesidade dun comunicado do comité de empresa, e cun contido determinado.

O comité enviou un correo contra as 14:40 de hoxe lembrando a necesidade de que as persoas admitidas a través do proceso de reinscrición suban ó Portal de Emprego determinada documentación.

Non compartimos o contido dese comunicado. A postura da CGT sobre este tema é a seguinte:

  1. XA ESTÁ BEN!!! AS PERSOAS QUE SE PRESENTAN ÁS PRAZAS MERECEN UN POUCO DE RESPECTO!!!
  2. NAVANTIA TOLEOU Á XENTE: fíxolle inscribirse mediante unha aplicación que fallaba por todos lados, non lle comunicou ás persoas cuxas reclamacións foron admitidas tal circunstancia e obrigounas a reinscribirse, ten toda a documentación requirida das persoas admitidas ós exames… ¿Sería tolerable, despois de tanta desfeita, que alguén quedase sen opción a praza por non cumprir unha formalidade burocrática? NON.
  3. Sexa no Portal de Emprego ou sexa no correo electrónico, Navantia ten copia de toda a documentación que pedía para poder ir a exame. Sería inaceptable que alguén perdese a opción a ingresar en Navantia por non subir en prazo ó Portal de Emprego un documento QUE NAVANTIA XA TEN.
  4. A CGT non vai aceptar exclusións por este motivo. E se chegase a habelas, faremos todo o que está nas nosas mans para que haxa unha resposta social o máis contundente posible.

Sección Sindical Unitaria da CGT en Navantia-Ferrol

 

post

A Coruña: roteiro «o barrio non esquece 2020».

Organizado polo Memorial Libertario das Atochas e pola Comisión para a Recuperación da Memoria Histórica da Coruña, o venres, 10 de xullo terá lugar o roteiro deste ano, tamén chamado «Día das Mapoulas Libertarias». Neste roteiro participará tamén a CGT da Coruña.

A primeira parada será no Campo da Rata ás 19:00 horas. Continuará no Clube do Mar (19:40), Monumento Xérmolos (20:00 h), Rúa Marconi (20:25), Biblioteca Veciñal de Monte Alto (20:45), Rúa Liberdade (21:00), Campo de Artillería (21:10) e Praza Cantigas da Terra (21:30).

En cada unha destas paradas farase unha homenaxe aos libertarios coruñeses, mulleres e homes que fixeron da Coruña unha faro de esperanza proletaria no primero terzo do século XX. A CGT da Coruña participará sinaladamente na parada da rúa Marconi.

A CGT da Coruña invita a toda a afiliación, simpatizantes e a todo o pobo da Coruña a participar deste roteiro e a recordar a aqueles mulleres e homes que loitaron por unha sociedade xusta e igualitaria. Invita igualmente a que se difunda este evento.

Comité Local da CGT da Coruña

 

post

Atento despide ás afectadas polo ERTE na Coruña o día seguinte da súa finalización

En el día de ayer, Atento comunicó un fin de obra en la campaña PA Digital, que actualmente sigue afectada por el ERTE y en la que trabajan 17 personas en el centro de Coruña.

Las trabajadoras de esta campaña son un claro ejemplo de la precariedad del sector del telemarketing: llevan más de 20 años desempeñando el mismo trabajo (venta de publicidad en Páginas Amarillas anteriormente en papel y ahora digital) y en este tiempo han estado subcontratadas por numerosas empresas del sector: Atento, Teleperformance, Sykes, ALN, Konecta y de nuevo Atento desde 2018. En todos estos cambios de empresa han ido sufriendo fines de obras o ERE que han impedido la consolidación de derechos de personas con tanta experiencia en el desempeño de su trabajo y han provocado una precarización e inseguridad constantes en sus vidas.

En el caso que nos ocupa, además se da la circunstancia de que estas personas estaban adscritas a un ERTE para el que no había justificación alguna, y el fin de obra se ha hecho coincidir con el día inmediatamente posterior a la fecha en la que finaliza el ERTE. En una empresa con miles de trabajadores y trabajadoras, más de 500 en Coruña, y un ritmo de trabajo asfixiante, resulta inconcebible que no sea posible reubicar a 17 personas. Para la CGT, esta es la última maniobra de Atento y PA Digital para utilizar unas leyes injustas que están lejos de proteger los derechos de la clase trabajadora.

La CGT denuncia que empresas con beneficios, como Atento y PA Digital, utilicen la legislación actual de forma fraudulenta e inmoral para sacar beneficio de la crisis sanitaria y perpetrar abusos contra quienes se quedan en situación más vulnerable y más sufrirán esta crisis.

Sección Sindical da CGT en Atento – A Coruña