post

Extel-A Coruña: mobilízate e resiste

Extel/Adecco, con la complicidad de Movistar han decidido atacarnos de la manera más ruín y cobarde que se pueda imaginar: echarnos a la calle por estar enfermxs. Esta agresión no puede quedar sin una respuesta colectiva, por eso compañeras os animamos a participar en las siguientes MOVILIZACIONES:

  • El 9 de diciembre: HUELGA DE 24 HORAS y CONCENTRACIÓN a las 12:00 delante del edificio Proa.
  • El 16 de diciembre: PARO DE 4 HORAS ( de 13:00 a 17:00 horas) y CONCENTRACIÓN A LAS 13:30 ante el SMAC (Mercado de Elvifía)

El 16 de diciembre, está fijado el acto de conciliación por el conflicto colectivo que la CGT ha interpuesto por los cambios de criterio a la hora de justificar ausencias por razones médicas, por ello tenemos que estar todxs ante las puertas del Servicio de Mediación, a las 13:30 horas para demostrarle a la dirección de eXTEL que no daremos un solo paso atrás en nuestros derechos.

Para que todxs podamos acudir hemos convocado un paro de 4 horas que comenzará a las 13:00 horas y finalizará a las 17:00 horas.

Sección Sindical de CGT en Extel-A Coruña

 

post

Folga de 24 horas en Extel-A Coruña

El pasado 25 de noviembre la dirección de eXTEL ha comunicado de manera unilateral,  un cambio radical en los criterios establecidos para las ausencias al puesto de trabajo por causas de salud.

Durante más de 20 años las/os trabajadoras/os cuando caían enfermas a la hora de justificar su ausencia al puesto de trabajo podían aportar un justificante médico o parte de reposo. Ahora la política de empresa ha cambiado, obligando a solicitar una baja médica de hasta un solo día.

Hace poco más de un año la empresa intentó llevar a cabo una medida similar, pero ante un conflicto colectivo presentado por este sindicato, la mercantil dio marcha atrás, alcanzando un acuerdo en el servicio de medicación (SMAC).

Tras la sentencia del Tribunal Constitucional del pasado octubre en la cual se avala que las empresas puedan echar a las trabajadoras que han tenido bajas medicas, en base al art. 52.d del ET,  eXTEL vuelve a intentarlo. La CGT se ha opuesto desde el primer momento a estos nuevos criterios por vulneran nuestros derechos laborales y el derecho a la salud.

Desde esta sección sindical advertíamos que este cambio de criterio obedece a una estrategia entre Movistar y eXTEL del grupo Adecco para despedirnos por haber estado enfermas/os. Convirtiéndose esta sospecha en realidad cuando el pasado viernes se han empezado a comunicar despidos por este motivo.

Ante esta grave situación la CGT ha convocado una huelga de 24 horas para el 9 de diciembre que contará con una concentración a las 12:00 horas delante del centro de trabajo (Edif. Proa, Matogrande).

Este calendario de movilizaciones continuará con un paro de 4 horas el 16 de diciembre con motivo del acto de conciliación que se celebrará en el SMAC, ante la demanda por conflicto colectivo interpuesta por esta sección sindical. A las 13:30 se ha convocado  una nueva concentración ante este organismo, como señal de protesta.

Sección Sindical de CGT en Extel-A Coruña

 

 

post

Extel: despídennos por estar enfermxs

Se confirman nuestras sospechas, los cambios en las horas médicas y partes de reposo tienen un fin claro: obligamos a coger bajas cortas para luego echarnos a la calle.

Detrás de toda esta estrategia está Movistar, Adecco y eXTEL coordinados con la dirección de la empresa y el departamento de RRHH.

Como viene siendo habitual, los despidos por una causa u otra llegan a finales de año para cuadrar los balances de esta miserable empresa, demostrando una vez más que para esta calaña somos simples números.

Esta situación es extremadamente grave, ya que están despidiendo a compañerxs nuestrxs que han cometido el delito de estar enfermxs. Una de sus primeras víctimas tuvo la mala suerte de enfermar 5 días en septiembre y 4 en octubre, por distintas causas, hecho por el cual será despedidx.

Esta nueva medida aparte de querer aniquilarnos, provocará graves consecuencias en nuestra salud y en la de nuestras compañerxs, ya que pretenden que estemos en el centro de trabajo enfermxs.

Ante este delirio empresarial. debemos de defendernos. el 9 de diciembre todxs a la HUELGA DE 24 HORAS.

A la vista de que existe otra convocatoria para el mismo día y hora, como para la CGT lo importante es defender a nuestrxs compañerxs despedidxs, por responsabilidad, cambiamos la CONCENTRACIÓN que estaba programada ante Adecco, para el Edificio Proa a las 12:00 HORAS.

Sección Sindical da CGT en Extel da Coruña

 

post

[A Coruña] Atento quéreo todo

Ahorrar en Navidad y que trabajemos gratis en rebajas

Esta mañana Atento se ha reunido con el Comité de Empresa para plantear el posible cierre del servicio SST, bien el día 24 o el 31 de diciembre, a partir de las 20 horas, a costa de que todas las personas afectadas (algo más de 50, según la empresa) recuperasen las horas de 20 a 24 horas.

Por parte de la CGT, en primer lugar hemos solicitado a la empresa que no hubiera la necesidad de recuperar las horas, tal como se venía haciendo en años anteriores. La empresa negó esta posibilidad aduciendo que los tiempos han cambiado (que han cambiado ya lo sabemos: a peor pero solo para lxs trabajadorxs, la empresa sigue viento en popa.

A partir de ese momento y con la intención de negociar negociar, la CGT fue la única que hizo ‘varias propuestas  de acuerdo posibles:

  • Manifestamos nuestra disponibilidad para llegar a un acuerdo en el caso de que, tras consultar a toda la plantilla afectada, todas accedieran voluntariamente. Atento sostiene que tiene conocimiento de que no va a haber una conformidad unánime y por lo tanto no lo va a consultar y no acepta.
  • Ante esto propusimos otra opción: la de que quien quiera recuperar las horas pueda hacerlo y quien no, que trabaje en su jornada habitual. La empresa se vuelve a negar, solo acepta que todxs o ningunx.
  • Dada su cerrazón dimos otra opción mas: un acuerdo por el que todas las personas afectadas recuperen las horas , tal y como quiere la empresa, con la condición de que cada cual cobre una  cantidad  equivalente a  los pluses correspondientes a  esa jornada  (festivo  especial  y  resto  de  pluses). A  esto también se niegan.

Ante las sucesivas propuestas de la CGT, que implicaban cesiones progresivas desde nuestra posición inicial, lo único que nos hemos encontrado es inmovilismo por parte de Atento. Como siempre, Atento se niega a negociar; lo único que le sirve es la aceptación incondicional de sus imposiciones. Buscaban la complicidad del comité para infringir la normativa: si deciden cerrar el centro, no pueden obligar a recuperar las horas y tienen que asumir las horas que no trabajamos.

La CGT no va a imponer a nadie que recupere horas a la vez que renuncia a una remuneración extra. Las mayorías no pueden usarse para pisotear derechos, y menos en decisiones que afectan de forma tan desigual a cada persona (desde recuperar media hora a una jornada entera). Si Atento «Great Place to Work» apela al sentimentalismo y a las tan señaladas fechas que se lo apliquen y no tengan tanta caradura.

Sección Sindical de CGT en Atento-A Coruña

 

post

Extel quere acabar coas nosas horas médicas. 9 de decembro folga de 24 horas

En el día de ayer la dirección de la empresa ha comunicado su intención de acabar con los partes de reposo y las horas médicas.

Según figura en la pizarra virtual, sólo las bajas médicas justificarán las ausencias al puesto de trabajo. Nos preguntamos qué ocurre los fines de semana o festivos si caemos enfermxs…., o qué pasa si no tenemos cita en nuestrx medicx de cabecera el día que nos encontramos mal, o si ya hemos iniciado nuestra jornada laboral…

Además, nuestro miserable convenio en su art. 63, sólo recoge que serán retribuidos al 70% los 3 primeros días de baja,  con un tope de 9 días al año. Lo que supone un claro recorte tanto en nuestros derechos, como en nuestras nóminas.

Esta nueva «orden» es otra vuelta de tuerca a las ya de por sí precarias condiciones laborales QUE NO PODEMOS TOLERAR. Bastante limitadas son ya las 35 horas anuales que tenemos, como para que encima pretendan que no podamos usarlas.

Curiosamente, esta comunicación coincide con la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que avala el despido por ausencias intermitentes regulado en el art. 52.d del ET, ¿querrán empezar a despedirnos por este motivo?

Además de las acciones legales a tomar, la movilización y la lucha de todxs es imprescindible para frenar los abusos de la empresa. No permitamos que de un plumazo nos roben lo que tanto nos ha costado conseguir.

NUESTRA SALUD FRENTE A SUS BENEFICIOS: EL 9 DE DICIEMBRE TODXS A LA HUELGA

Sección Sindical de CGT en Extel-A Coruña

 

post

Sae o nº 1 da Folla da CGT en Navantia-Ferrol

Trátase dunha publicación da Sección Sindical Unitaria da CGT en Navantia, na que se dará conta da información e das novidades de interese para o persoal.

Neste primeiro número fálase do Centro de Excelencia, das promocións, dos atrasos de asimilacións, das convocatorias de prazas, das parellas de feito, do control de accesos da Industria Auxiliar, das becas, do plus de distancia, da asesoría e da mani do día 28. Como se ve, un número moi completo ao que seguirán, periodicamente, outras follas.

Sección Sindical Unitaria da CGT en Navantia-Ferrol

 

post

[A Coruña – Ferrol] Viaxe reivindicativa en tren a Pontedeume

A CGT da Coruña apoia á Plataforma en Defensa do Tren da Coruña e As Mariñas, que organiza o sábado 30N unha viaxe viaxe reivindicativa no tren a Pontedeume para defender a mellora da liña A Coruña – Ferrol, a implantación do servizo de cercanías aproveitando a intraestrutura existente, a mellora e potenciación do ferrocarril de ancho métrico entre Ferrol e Ribadeo, a mellora da liña A Coruña – Lugo e a recuperación, en xeral, do ferrocarril convencional.

O acto consiste na viaxe a Pontedeume desde Ferrol (8.54) e A Coruña (10.50) con paradas en todas as estacións intermedias. Ás 12.00 sairase en manifestación desde a Estación de Pontedeume ata a Alameda, onde se fará a lectura do manifesto.

Os horarios:

A Coruña-Pontedeume

A Coruña:10:50 Elviña-Universidade:10:55 O Burgo-Santiago:11:03 Cambre:11:09 Cecebre:11:12 Betanzos-Infesta:11:19 Betanzos-Cidade:11:29 Pontedeume: 11:44

Pontedeume – A Coruña
Saídas ás 14:35, 17:41 e 19:37

Ferrol-Pontedeume
Ferrol:08:54 Perlío:09:04 Cabanas-Areal:09:12 Pontedeume: 09:14

Pontedeume – Ferrol
Saídas ás 14:12; 17:18 e 19:15

É importante que a xente que viaxe desde Cambre ou Cecebre que indiquen a que hora queren volver, xa que hai que habilitar a parada de volta porque habitualmente o tren non ten parada alí.

Calquera dúbida enviade unha mensaxe por privado ao facebook da Plataforma.

Comité Local da CGT da Coruña

 

post

Navantia Ferrol: o centro de excelencia naval debe estar en Ferrolterra

Navantia asinou con Siemens un acordo para crear un Centro de Excelencia do Sector Naval. Este centro de excelencia será o centro de formación dos futuros profesionais que se encargarán tanto do deseño do buque (dende a súa fase conceptual inicial até a fase de detalle) como do proceso de construción, as probas e o apoio ó ciclo de vida.

Como se ve, é un proxecto ligado directamente á actividade de Navantia. Pero a pesar disto, acaba de coñecerse que estará ubicado en Santiago. Esta decisión da dirección de Navantia é unha auténtica vergoña dende calquera punto de vista.

En primeiro lugar, o recomendable é que o centro formativo estea o máis cerca posible do centro produtivo. As razóns son tan obvias, que sobra dicilas.

En segundo lugar, aquí hai un campus tecnolóxico naval da Universidade.

En terceiro lugar, na nosa comarca hai espazos infrautilizados que poden acoller o centro de excelencia, empezando por Navantia-Fene, o CIS da Cabana…

En cuarto lugar, esta comarca leva anos sufrindo unha reconversión salvaxe que destruíu milleiros de empregos no sector naval. O estaleiro 4.0 vai supoñer unha redución das necesidades de man de obra en determinadas actividades. Se os empregos que xorden das innovacións tecnolóxicas non están aquí, Ferrolterra verá aumentar a súa decadencia.

Esta decisión de Navantia é unha mostra máis de como a dirección non toma as súas decisións dende o punto de vista dos intereses da empresa pública, senón dende o punto de vista dos intereses da empresa privada porque a única razón que pode haber para ubicar o centro de excelencia naval en Compostela son os intereses de Siemens.

A CGT esixe que Navantia rectifique esta decisión totalmente inxustificada e que o centro de excelencia se ubique en Ferrolterra.

Sección Sindical Unitaria de CGT en Navantia Ferrol

 

post

Navantia: por unha igualdade de oportunidades real nas convocatorias de novos ingresos

Hai uns días, nunha xuntanza da permanente do comité, CCOO plantexou a posibilidade dunha convocatoria de prazas de ingreso exclusivamente para estudantes da FP dual. Segundo CCOO, "non sería bo que chegasen á oposición". Estas prazas serían a maiores das asinadas no plan de empresa.

CCOO pediunos ós demais sindicatos que valorásemos a súa proposta. A CGT así o fixo nunha asemblea de afiliadas/os. E a nosa opinión é a seguinte:

  1. A proposta de CCOO supón unha clara discriminación, e por triplicado: a) Discrimina ós traballadores de compañías, que son os que están a facer os barcos. b) Discrimina ós estudantes da FP non dual, cuxas titulacións teñen o mesmo valor académico cás da FP dual e algúns dos cales tamén fan prácticas na nosa factoría. c) Discrimina en xeral a calquera traballador que queira optar a entrar aquí.
  2. Navantia é unha empresa pública. Nas convocatorias de prazas de ingreso debe haber unha IGUALDADE DE OPORTUNIDADES REAL, non ficticia.
  3. A CGT reivindica máis plantilla da principal porque a actual é insuficiente e porque estamos en contra da subcontratación. Neste senso, celebraríamos un aumento do número de prazas de ingreso. Pero se ese aumento está vencellado á aceptación de condicións inxustas, a nosa resposta é NON.
  4. Creando expectativas que agora non pode cumprir, CCOO conseguiu afiliar á gran maioría dos estudantes da FP Dual. Pero a solución ó enguedello en que se meteu por substituír o sindicalismo polo clientelismo non pode ser unha convocatoria exclusiva para ese grupo reducido de persoas.
  5. No canto de facer propostas discriminatorias, mellor sería adicarse a corrixir as deficiencias e inxustizas da convocatoria de prazas xa en marcha, que non hai por onde collela.
  6. Recentemente houbo dúas asembleas xerais en dous días consecutivos, unha pola situación das prazas (só para a principal) e outra pola carga de traballo (conxunta). A CGT propuxo celebrar unha única asemblea con tódolos traballadores para tratar ambos temas, por entender que eran de interese para os dous colectivos. Os demais sindicatos rexeitárono. CCOO "argumentou" que convocar ós compañeiros da IA á asemblea da principal sobre as prazas discriminaría a aqueles traballadores da IA que están nos talleres da rúa. Pois se iso era discriminatorio, como cualificar a proposta que fai agora CCOO? E como cualificar que CCOO lle solicitase á empresa pases de visita para que estudantes da FP dual afiliados seus puidesen entrar na factoría para asistir á asemblea da principal? Tratar ós compañeiros da IA como traballadores de segunda ou como súbditos é máis propio do sindicalismo corporativista que do sindicalismo de clase.

Sección Sindical Unitaria de CGT en Navantia-Ferrol