post

A voltas cos recoñecementos médicos en Teleperformance-A Coruña

La empresa no tardó ni 24 horas en emitir una comunicación por CCMS el viernes pasado en relación a este tema, que nos parece tan sumamente importante que no podemos tomarlo a la ligera y queremos puntualizar:

Es cierto que la empresa tiene la obligación de facilitarnos los reconocimientos médicos anuales por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el RD 1299/2006 para vigilar y/o controlar las enfermedades profesionales, pero se olvidan de mencionar el artículo 57 del Convenio en el que se especifica que son de carácter VOLUNTARIO PARA LXS TRABAJADORXS y que debe de adjuntar con las citas el volante para renunciar a quien no quiera someterse, cosa que no hacen ni de la que se informa. Esperamos que a partir de ahora se haga de forma correcta,para evitar que nos sintamos obligadxs a acudir a las citas.

Aprovechamos para recordarles que hay otras maneras de vigilar nuestra salud diariamente como: vigilar que se cumplan los protocolos en  los reconocimientos y se hagan todas las pruebas  (analíticas, electrocardiogramas, exploración y revisión de vista y oído) y los resultados no se pierdan en el olvido, cuidar    nuestras voces controlando la temperatura y el ruido en el site, reducir el  estrés mediante apoyos en campaña, más formación, respetar el tiempo entre llamadas, rebajar la carga de trabajo, evitar el clima tan tóxico y negativo de trabajo, mejoras de los equipos y otras muchas que evitarían los altos niveles de ansiedad que nos llevan a las bajas médicas o a venir enfermx s/medicadxs a trabajar.

Sección Sindical de CGT en Teleperformance A Coruña

 

post

Acabar co abuso de Job Medical en Atento-A Coruña

A lo largo de esta año Atento fue imponiendo progresivamente en distintos centros un nuevo sistema de acoso para cuando estamos enfermxs, consistente en contratar a empresas mercenarias cuyo único objetivo es hacernos volver a trabajar sin que importe que nuestra salud siga mermada. El primer centro en el que se implantó fue en Barcelona y en estos días termina la prueba piloto de 6 meses. Atento ya ha informado que no van a continuar con los servicios de esa empresa, y no lo van a hacer porque no han conseguido lo que querían: reducir el absentismo a base de presiones y amenazas.

Gracias a la postura firme de nuestrxs compañerxs de Barcelona, que -como aquí en muchos casos- han ejercido su derecho de supresión de los datos personales de los que dispone Atento, se ha conseguido que empresas como Job Medical dejen de atosigarnos telefónicamente. Las trabas que les supone el usar otras vías de contacto como el burofax, el hecho de no facilitar datos de nuestro historial médico, el no sentirnos intimidadxs cuando nos citan y el no supeditar nuestra salud a sus amenazas han supuesto que Atento se dé por vencida esta vez y no le sea rentable mantener este abuso.

En Coruña la prueba piloto termina a finales de octubre y es muy importante que sigamos el ejemplo de Barcelona para que aquí también se acabe.

Si Atento quiere acabar con el absentismo sabe cómo tiene que hacerlo y desde luego la forma no es contratar a ninguna empresa para que nos obliguen a venir a trabajar enfermxs. Que gasten ese dinero en mejorar nuestras condiciones laborales.

          ¡¡NUESTRA SALUD ES MÁS IMPORTANTE QUE LOS BENEFICIOS DE ESTOS MANGANTES!!

Sección Sindical de CGT en Atento A Coruña

 

post

Recoñecementos médicos en Teleperformance-A Coruña

Comunicado da Sección Sindical de CGT en Teleperformance da Coruña:

Hoy hemos entregado a la empresa un escrito mostrando la disconformidad con las citaciones de reconocimientos médicos que se nos envían por CCMS indicando la OBLIGATORIEDAD de acudir a la cita a pesar de que se haya firmado previamente la renuncia. Tal como consta en el artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales vigente «la empresa tiene la obligación de garantizar la vigilancia periódica de su estado del estado de salud de la plantilla y que solo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador o trabajadora preste su consentimiento». Es decir, NO PUEDEN OBLIGARNOS A IR Y HACERNOS UN CHEQUEO QUE NO QUEREMOS.  Creemos que hay que vigilar nuestra salud, y más cuando de nuestro trabajo derivan varias enfermedades en la voz, oídos, espalda, brazos, etc, pero tenemos la libertad de elegir donde hacernos los controles pertinentes.

Nos han comunicado verbalmente que por Inspección de Trabajo tienen la OBLIGACIÓN de citarnos para evitar y/o controlar las enfermedades profesionales y por ello envían las citas, a la cuál muchxs acuden porque creen que es una obligación. También que saben que hay compañerxs (una minoría) que no van o renuncian a  la  cita  y  que   NO TOMAN MEDIDAS DISPLINARIAS NI LOS SANCIONAN por ello.  ¡¡Aún tendremos que agradecérselo!!

En caso de que no queráis hacer las revisiones por la empresa,ya hayáis firmado la renuncia en la lista de recepción y se os envíe la cita podéis firmar un escrito en RRHH renunciando a la cita y a los reconocimientos médicos. Acordaros de pedir copia firmada para vosotros y tener constancia de ello.

Para cualquier duda estamos a vuestra disposición.

 

post

[A Coruña] Concentración en apoio ás ONG que se dedican ao rescate

A CGT da Coruña acordou apoiar a concentración convocada polo Foro Galego da Inmigración que mañá, 14 de agosto, terá lugar, a partir das 20:00 horas diante da Subdelegación do Goberno da Coruña, na Avda. da Mariña, 23.

A concentración é en protesta pola actuación da Unión Europea que, incumplindo a lexislación internacional, mantén na mar a máis de 400 persoas rescatadas durante a última semana, sen facilitar portos seguros para o sen desembarque. A falta de humanidade das chamadas «autoridades» é unha vergoña intolerable e esiximos que se desembarquen inmediatamente, coa protección axeitada.

Estas persoas non son máis que unha pequena parte das que fuxen en busca dunha vida mellor para eles e as súas familias e non podemos esquecer que o Mediterráneo é unha inmensa fosa na que xacen os restos de milleiros de persoas que non conseguiron chegar a Europa, entre outras causas, polo abandono que os dirixentes políticos están exercendo día tras día. Uns mirando para outro lado e outros espallando o racismo sen pudor, todos eles son igualmente responsables ante a humanidade e a historia.

Comité Local da CGT da Coruña

 

post

Semana de paros laborais en Atento A Coruña

Continúan as mobilizacións do persoal de Atento no centro de traballo da rúa Juan Flórez. Tras a recente convocatoria de 3 días de paros de 24 horas dos días 26, 27 e 28 de xullo as centrais sindicais de CGT e CIG seguen adiante cos paros previstos, que a empresa xa coñecía de antemán posto que forman parte da mesma convocatoria. Nesta ocasión trátase de paros laborais de dúas horas por cada quenda de traballo: os días 5, 7, 9 e 11 de agosto durante as dúas primeiras horas da xornada e os días 6, 8 e 10 coincidindo coas dúas últimas horas de cada traballadora.

O único que mudou dende o anuncio da convocatoria de folga é que a empresa acometeu dous novos despedimentos desfacéndose con ruindade de dúas compañeiras o pasado 24 de xullo, coa mesma baixeza que leva facendo no que vai de ano e tamén en anos anteriores.

A CGT sostén que é vergoñento, cruel e repugnante que empresas coma Atento, paradigma da explotación laboral no sector das telecomunicacións e subcontatada neste caso por Movistar, teñan carta branca para destruir emprego estable indefectiblemente. Non pode ser que á vista de todas as administracións (especialmente a inspección de traballo e os xulgados do social desta cidade) as e os traballadores de Atento e outras empresas similares que teñen actividade na Coruña -somos milleiras as familias que dependemos economicamente delas- vexamos como imos caendo pouco a pouco sen que se lles pare os pes ou alomenos se faga o posible no marco normativo e sancionador. Estamos fartas e fartos de que as nosas denuncias e demandas caian en saco roto só porque non hai vontade de actuar con contundencia contra elas.

A única saída que nos deixa Atento é a de perseverar na loita para conquistar unhas condicións laborais decentes que se alonxen da explotación e da precariedade sistemáticas.

Sección Sindical CGT Atento A Coruña

 

post

Convocados 3 días de folga en Atento-A Coruña

Os vindeiros días 26, 27 e 28 de xullo o persoal do centro de traballo de Atento na rúa Juan Flórez está chamado a secundar tres xornadas de folga de 24 horas. A convocatoria realízana CGT e CIG, representación maioritaria das e dos traballadores.             

As principais reivindicacións da convocatoria son o cese dos despedimentos (16 desde o remate do pasado ano), das presións e do excesivo control das xornadas de traballo; que se imparta a formación profesional que precisamos, que se garanta unha organización racional do traballo para que non se vexa perxudicada a nosa saúde e que as aplicacións e programas informáticos que empregamos funcionen correctamente e de xeito continuado.

A nova solución de Atento para paliar este ambiente laboral insalubre que ela mesma provoca é a posta en marcha dunha proba piloto que consiste en que unha empresa allea pretenda reducir o absentismo laboral baixo a ameaza de retirar os complementos salariais as persoas de baixa médica.

Con Atento non hai outra maneira: non imos quedar sen actuar mentres nos seguen machucando e desfacéndose de nós miserentamente. A mobilización é a única linguaxe que a empresa entende e temos o convencemento de que mentres Atento non nos respete a loita é a mellor ferramenta para defender os postos de traballo, mellorar nas nosas condicións laborais e a nosa saúde.

Sección Sindical da CGT en Atento-A Coruña

 

post

[A Coruña] Concentración por Santander Operaciones

El banco santander continúa con su insaciable sed de beneficios a costa de los puestos de trabajo y la salud de lxs compañerxs. En esta ocasión su objetivo es Santander Operaciones, propiedad al 100% de Banco Santander donde pretende acometer mas de 100 despidos, lo que conllevaría el desmantelamiento completo del centro de trabajo de Orillamar, originalmente compañerxs de Banco Pastor.

Esto supone un nuevo ataque a la clase obrera de la comarca. Sumados a los anteriores €R€s esto nos deja en la posición de que el banco santander asume la carga de trabajo de una nueva entidad con la mitad de la plantilla que tenía anteriormente.

No podemos consentir esta nueva agresión, por esto nos sumamos a la concentracion convocada mañana 18 de Julio a las 19.00h en Cantón Pequeño 15.

Ninguna agresión sin respuesta

Si nos tocan a unx nos tocan a todxs

Comité Local da CGT da Coruña

 

post

[A Coruña] Atento: Un verán que arde

26, 27 e 28 de XULLO: FOLGA 24H

PAROS de 2 horas do 5 ao  1 1 de agosto

Atento volve á carga con ataques á nosa dignidade e á nosa saúde, e nós temos que responder coas ferramentas que sempre nos permiten facerlles fronte: unión , solidariedade e loita obreira.

Seguimos tendo que traballar nun ambiente insoportable porque non ternos a formación adecuada para o desenvolvemento do noso traballo, nalgúns horarios e departamentos as aplicacións deixan de funcionar todos os días, funciona a pleno rendemento a mutua de reforzo contratada por Alento para reducir as baixas como sexa, aínda a costa da nosa saúde, e o máis grave, segue incesante o goteo de despedimentos miserentos de compañeirxs, sen xustificación e aducindo causas falsas e denigrantes co obxectivo de meternos o medo no corpo de sermos nós xs seguintes á próxima .

Pois ben, non hai outra maneira. Xa sabemos que Atento non actúa de boa fe nin cando (simula) negociar, e quen dicía que solucionaría pola vía administrativa os incumprimentos da empresa nos acordos enganábase: a inspección de traballo determinou que non está na súa man obrigarlles a cumprir o acordo no AGA do ano pasado. A solución depende de nós; coma sempre, somos nós quen podemos cambiar o noso futuro e conseguir que Atento nos respecte.

NINGUNHA AGRESIÓN SEN RESPOSTA

OS DÍAS 26, 27 E 28 DE XULLO PARAMOS

MOBILÍZATE E LOITA!!!

CONTRA AS SÚAS AFRONTAS, A NOSA UNIÓN!!

Comité de Empresa de Atento-A Coruña

 

post

[A Coruña] A CGT apoia o Día do Orgullo

Este 28 de xuño cúmprense 50 anos da rebelión de Stonewell na cidade de New York, onde a as persoas do colectivo lgtbiq+ rebeláronse contra a represión policial. Son 50 anos de loita contra a discriminación, a intolerancia e o odio exercido violentamente desde un sistema represivo imposto baseado nun modelo heteronormativo.

A conquista de dereitos e liberdades debe continuar ata conseguir unha sociedade na que se respete a diversidade de ser e de sentir. Este tipo de discriminación golpea dobremente as persoas racializadas e con menos recursos económicos; por iso apostamos por un movemento anticapitalista e antirracista.

A CGT manifesta o seu apoio á manifestación convocada polos colectivos lgtbiq+ da cidade para o venres, 28 de xuño ás 20:30 desde o Obelisco, co lema "maiores sen armarios: Historia, loita e memoria". Porque o natural é a diversidade.

Comité Local da CGT da Coruña

 

post

[A Coruña] Mentres sube as súas tarifas, eXTEL paga menos aos traballadores/as

           La subcontrata de Movistar eXTEL Adecco ha comunicado, sin ningún tipo de negociación previa con la RLT ( Representación legal de las/os trabajadoras), que a partir del 8 junio las comisiones derivadas de las ventas realizadas por las/os teleoperadoras se verán reducidas drásticamente. La reducción en el pago de comisiones puede llegar hasta el 50% en algunos casos, algo que se traduce en un duro golpe para los y las trabajadoras, que ven en las comisiones una vía para poder engordar un salario fijo precario. Al mismo tiempo que Movistar aplicará a partir del 5 julio  una subida en las tarifas de sus clientes/as que implicará hasta 10 euros más al mes en la factura. 

            Desde la CGT denunciamos que eXTEL lleva meses modificando el sistema de retribuciones variables de manera unilateral sin contar con la RLT, causando graves perjuicios a las/os trabajadoras/es que incluso se ven obligadas/os  acudir a los juzgados para cobrar lo que les corresponde. Mientras Movistar aplica continuas subidas en sus tarifas para aumentar sus millonarios beneficios, las condiciones laborales y salariales de los/as teleoperadoras/es no dejan de empeorar.

            La CGT defiende que la solución está por establecer un salario digno en el Convenio Colectivo del Sector, evitando así, depender de las retribuciones variables para completar el bajo salario que establece el actual convenio.

Sección Sindical de CGT en Extel A Coruña