post

A Coruña contra a desigualdade

A CGT da Coruña convoca para o martes, 30 de xuño, ás 19:00 horas, diante da Subdelegación do Goberno, unha concentración contra a desigualdade social. Para a CGT, a desigualdade é unha das iniquidades máis características do noxento sistema político-económico actual.

Para nós, son imprescindibles uns servizos públicos de calidade e universais; é necesario a redución de xornada e a desaparición de horas extras; non se poden seguir permitindo despedimentos deixando que as clases máis humildes paguen esta crise e non se pode repetir o da crise anterior na que a clase obreira rematou máis pobre e os capitalistas máis ricos.

Por todo isto estaremos nas rúas o día 30, para berrar

CONTRA AS DESIGUALDADES SOCIAIS

 

post

Ferrovial, concentración na Coruña

A CGT da Coruña, conxuntamente con CCOO e SF, convocan unha concentración o próximo venres, 19 de xuño, ás 11 da mañá na estación de ferrocarril de San Cristóbal (A Coruña).

            O motivo da convocatoria é amosar a solidariedade co cadro de persoal de Ferrovial, persoal que se ven dedicando á prestación de servizos a bordo dos trens e para os que non ningún plan de volta ao traballo tras a finalización do período de alarma. 2.000 postos de traballo están en xogo.

            Convócase a toda a afiliación, en especial aos representantes sindicais, a que acodan á concentración para amosar a solidariedade debida con estxs traballadoxs.

            A SÚA NORMALIDADE NON CONTA CXS TRABALLADORXS NIN COAS SÚAS FAMILIAS

            VIVA A LOITA OBREIRA!

Comité Local da CGT da Coruña

 

post

Concentración Alcoa A Coruña

A CGT da Coruña acordou solidarizarse cos traballadores de ALU IBÉRICA LC (Antigua Alcoa na Coruña), que se están a mobilizar en defensa dos postos de traballo e pola continuidade da empresa. Neste senso, convócase á afiliación e simpatizantes á concentración que terá lugar, mañá, 06 de xuño, sábado, ás doce do mediodía na Praza de María Pita, covocada polo Comité de Empresa.

Viva a loita da clase obreira!

Comité Local da CGT da Coruña

 

post

Atento condenada polos seus abusos do Nadal

Ya tenemos la primera sentencia por el cambio de libranzas en el período navideño: condena a Atento a abonar, por daños y perjuicios, el importe dejado de percibir por un compañero de SST que demandó la modificación. Contra la sentencia no cabe recurso.

Recordad que en esas fechas la empresa improvisó la imposición del artículo 26 del convenio modificando horarios y libranzas para ahorrarse un dinero en pluses, a la vez que obligaba a la plantilla de SST a recuperar las horas que dejábamos de hacer el 24 y 31 de diciembre en otras fechas con más llamadas. Toda una bicoca para la empresa, que además contaba con el apoyo de sus sindicatos-comparsa, cuyas delegadas pusieron mucho empeño en defender a la empresa: diciendo que los cambios eran legales, que firmar "no conforme" no iba a servir de nada, con una pataleta cuando Atento fue sancionada por Inspección… Esperamos que esta victoria de lxs trabajadorxs les haya hecho reflexionar y la próxima vez decidan defender a sus compañerxs.  

Desde la CGT ya lo defendimos entonces; si a la empresa no le hacíamos falta el 24 y el 31 de diciembre, había opciones razonables: dar permiso para salir antes, o permitir a lxs voluntarixs que así lo quisieran, salir antes recuperando las horas en otras fechas. Pero Atento prefería una "solución" conflictiva: un abuso laboral en toda regla, y así lo denunciamos ante la Inspección de Trabajo, que nos dio la razón y sancionó a la empresa. Dijimos también que no lo dejaríamos ahí y acudiríamos a los juzgados para defender nuestra postura y que quien reclamase pudiera ser resarcido al menos económicamente, y finalmente se ha conseguido.

¡¡LA LUCHA SIRVE!!

Sección Sindical de CGT en Atento A Coruña

 

 

post

As traballadoras de asistencia domiciliaria, abandonadas pola Xunta

La CGT de A Coruña denuncia que la Xunta de Galicia no está realizando pruebas de detención del Covid-19 a las trabajadoras de asistencia a domicilio que han estado en contacto directo con algún usuario/a que ha dado positivo. Siendo la cuarentena la única medida preventiva.

          La Xunta de Galicia deniega las pruebas a pesar de que los propios/as medicas/os de atención primaria las solicitan. La CGT considera una grave vulneración del derecho a la salud de estas profesionales.

          Cabe recordar que este colectivo de trabajadoras soportan unas condiciones laborales de precariedad, debido a contratos a tiempo parcial y temporales; falta de medios para asistir a las personas dependientes y bajos salarios. En una misma jornada laboral acuden a diferentes domicilios. La falta de pruebas de detención no solo es un riesgo para la salud de la propia trabajadoras sino también para el resto de personas que asisten.

          Desde la CGT exigimos que ante un caso de riesgo evidente como el mencionado, se deben de practicar todas pruebas oportunas para garantizar la salud de las trabajadoras y las personas que las rodean.

Comité Local de la CGT de A Coruña

 

post

Telepeerformance aproveita o teletraballo para precarizar aínda máis ao persoal

O Comité de Empresa de Teleperformance A Coruña, do que forma parte a CGT, fixo público o seguinte comunicado:
«O Comité de empesa de Teleperformance Coruña denuncia que, aproveitando a crise sanitaria de Covid-19, quere imprantar o teletraballo de forma unilateral e abusiva.
Teleperformance obriga ós seus traballadorxs a asumir todos os costes xerados polo traballo no domicilio (equipos, conexión a internet, luz…) sen recibir ningunha contraprestación.
Así mesmo desconta das nóminas dxs traballadorxs importes de ata 200€ por incidencias informáticas responsabilidade de Teleperformance derivadas da falla de inversión á hora de implementar o teletraballo. Xs traballadorxs están pagando por traballar.
Esta ilegalidade púxose en coñecemento de Inspección de Traballo e o Comité de empresa no día de hoxe, decidiu interpoñer conflicto colectivo.
Teleperformance emprega unha medida preventiva prioritaria na crise do Covid -19 , como é o teletraballo, necesaria para velar pola salúde dxs traballadorxs, como medida de coacción a cambio de manter a súa rendabilidade a toda costa. PENALIZA retirando do teletraballo se non se cumpren as esixencias de Teleperformance en canto ó cumprimento de obxectivos.


O COMITÉ DE EMPRESA DE TELEPERFORMANCE CORUà‘A XA EMPRENDEU ASACCIÓNS LEGÁIS NECESARIAS EN DEFENSA DOS DEREITOS DE TODXS XS
TRABALLADORXS
«

 

post

Teleperformance A Coruña: nota do Comité de Empresa

O Comité de Empresa de Teleperformance Coruña denuncia que a empresa está aproveitando a crise sanitaria do Covid-19 para explotar ó persoal.
Teleperformance dende A Grela, é unha empresa de Contact Center, que ocupa a máis de 800 empregadxs dando servizos a grandes multinacionáis tanto de telecomunicacións , enerxéticas e outros servizos.
Teleperformance nesta crise está demostrando a súa incompetencia e falla de inversión para implementar o teletraballo. Impoñen un documento para o mesmo, non consensuado nin negociado coa RLT, na que xs traballadorxs son xs responsábeis de todo, incluso tendo que poñer os seus propios equipos, conexións a internet i electricidade sen coste algún para a empresa. A indecencia de Teleperformance chega ata tal punto que pretenden meter man no peto dxs traballadorxs ameazando con realizar descontos en mómina polas incidencias nas conexións dxs axentes, aínda
cando recoñecen que o centro de Coruña non estaba preparado tecnolóxicamente para que estxs puidesen traballar dende a casa.
Por se isto fose pouco, Teleperformance, alengando reducir costes para non aplicar outro tipo de medidas, chantaxea ós seus empregadxs para que soliciten excedencias, reduzan xornadas ó 100%, adianten vacacións ou compensen horas a fururo, coa correspondente perda adquisitiva que
lles supón xs traballadorxs.


DENDE O COMITÉ DE EMPRESA EMPRENDEREMOS TODAS AS ACCIÓNS LEGÁIS NECESARIAS EN DEFENSA DOS DEREITOS DE TODXS XS TRABALLADORXS.

 

post

Desprotección dxs traballadorxs de cociña do CHUAC

CGT denuncia la desprotección de lxs trabajadorxs de cocina del CHUAC durante la pandemia del coronavirus.

Mientras el hospital se tuvo que reorganizar para atender en todas sus plantas a pacientes con covid 19, gestionando a su vez un hospital de campaña en A Coruña para atender más contagios, el personal de cocina ha estado trabajando sin medidas de protección, pese a haberse solicitado al departamento de Medicina Preventiva e Saúde Laboral y a la Gerencia.

Las características del trabajo no permiten mantener distancia de seguridad entre trabajadorxs, sin embargo el CHUAC ha dotado a la plantilla de mascarillas de papel, totalmente ineficaces ante riesgos biológicos como el coronavirus, para realizar las tareas de emplatado y producción.

No se han elaborado protocolos de seguridad e higiene específicos para la pandemia, dejando a merced de lxs trabajadorxs cómo ponerse y quitarse los EPIS, en qué momentos lavarse las manos o cómo proceder para la limpieza de superficies. Un ejemplo claro es el momento del desbarasado, cuando se vacían los restos de comida de lxs pacientes y se pasa la vajilla y cubertería por el tren de lavado. Para esta tarea lxs trabajadorxs se equipan con gafas protectoras, mascarilla quirúrgica, batas de quirófano y guantes homologados para riesgo biológico. ¿En qué orden se pone y se quita el equipo? ¿La mascarilla quirúrgica nos protege ante las salpicaduras constantes de la trituradora? Seguimos sin saberlo.

Además, en medio de esta situación de total desamparo, el servicio de Medicina Preventiva deniega sistemáticamente la separación del servicio a lxs trabajadorxs mayores de 60 años o con patologías especialmente sensibles al coronavirus, considerándolxs aptxs para trabajar en estas condiciones e indicando únicamente que no suban comida a plantas consideradas de alto riesgo de infección por coronavirus.

CGT exige que el CHUAC actúe con responsabilidad con la plantilla de cocina, y que de una vez dote con EPIS adecuados, incluyendo mascarillas quirúrgicas para todo el personal, la elaboración y difusión de protocolos de seguridad e higiene específicos frente al covid 19, y la inmediata separación del servicio de lxs trabajadorxs mayores de 60 años, embarazadas o con patologías previas especialmente sensibles al coronavirus. La escasez de medios no puede ser excusa para poner en riesgo la salud de las personas.

Sección Sindical de CGT no CHUAC