post

27F: Concentración pola Sanidade pública en Pontevedra

CGT-Pontevedra, PROSAGAP e STG hacen un llamamiento a todas las organizaciones, colectivos y entidades del movimiento asociativo y social reivindicativo y al conjunto de la sociedad pontevedresa para acudir y participar en la concentración en defensa de un sistema sanitario público, universal, de calidad y al margen del ánimo de lucro, que tendrá lugar el sábado, 27 de diciembre, a las 12:00 h. en la Plaza de la Peregrina.

Concentración que se hace coincidir con las movilizaciones que tendrán lugar el mismo día y por los mismos motivos generales -¡Contra la destrucción controlada y programada del Sistema nacional de salud!- en decenas de pueblos y ciudades de toda España, en respuesta al llamamiento hecho por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS).

Editorial de La Campana (VI Época) nº 30 del 23 de febrero de 2021

Ha pasado un año desde el inicio en España de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, en todo ese tiempo, las administraciones sanitarias de este país, no dispusieron los medios ni adoptaron las medidas necesarias que evitasen situar el sistema sanitario público al borde del colapso, cuando más necesario resulta. Por el contrario, aprovecharon la emergencia dramática que sufrimos y el desconcierto general que provoca su impacto, para impulsar la privatización de cada vez más áreas, servicios, centros de investigación e instalaciones sanitarias y farmacológicas y mantener en grave situación deficitaria en medios y personal el conjunto del sistema sanitario público.

Por esta razón, las organizaciones sindicales CGT-Pontevedra, PROSAGAP y STG y CAS-Galiza, hacen un nuevo llamamiento la sociedad pontevedresa y a todas las entidades del movimiento social reivindicativo y asociativo para que acudan y participen en una nueva concentración en defensa de un sistema sanitario público, universal, de calidad y al margen del ánimo de lucro, que tendrá́ lugar este sábado, 27 de febrero, a las 12:00 h. en la Plaza de la Peregrina.

Esta concentración se hace coincidir con las movilizaciones que tendrán lugar el mismo día y por los mismos motivos generales – ¡Contra la privatización! ¡Contra la destrucción controlada y programada del Sistema nacional de salud! ¡Contra la privatización! ¡Nunca más negocio con la sanidad! – en decenas de pueblos y ciudades de toda España, en respuesta a la convocatoria iniciada por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS).

Como decíamos en octubre del año pasado, en el editorial de La Campana: CGT-Pontevedra viene reivindicando desde su constitución la defensa de los servicios públicos y en particular de la Salud Pública y de un Sistema Sanitario verdaderamente Público y Social, que ahora no existe, del mismo modo que exigimos y luchamos por un Sistema Público de Pensiones o por la Enseñanza Pública, que ahora mismo, tampoco existen, ni siquiera en aquellos de sus subsectores bajo titularidad y gestión directa del Estado y mucho menos, en aquellos sometidos a concesión estatal pero de gestión directamente privada.

El estado no representa lo público, antes bien, lo usurpa, sea en beneficio o interés propio -nunca jamás del de la sociedad sobre la que se impone y ejerce su poder- o en beneficio de sus poderosos amigos y compinches, a los que entrega y regala lo que no es suyo.

Las exigencias de la CGT son claras. En primer lugar, derogación inmediata de las leyes privatizadoras del sistema sanitario -Ley 15/97 y Art. 90 de la Ley General de Sanidad- e, inmediatamente, gestión de la sanidad actualmente bajo titularidad del estado con criterios sanitarios de atención a los pacientes y prevención y no criterios mercantiles o de recortes presupuestarios. Es objetivo de la CGT de Pontevedra ir avanzando hacia la deseada autogestión y control social efectivo del Sistema de Salud, que logre impedir "la mercantilización global de los sistemas sanitarios", "las privatizaciones aceleradas de las partes rentables de los sistemas sanitarios", la "implantación cada vez mayor de mecanismos de la empresa privada, basada en el ánimo de lucro, en los sistemas estatales, lo que genera deterioro de la calidad asistencial e incremento de los costes".

El resultado de la actual legislación y gestión (estatal o privada, que no pública) en materia sanitaria es, precisamente, el deterioro global del Sistema Sanitario que sufre la sociedad pontevedresa, gallega y española: infrafinanciación; deterioro de la Atención Primaria; disminución acelerada y generalizada de las infraestructuras sanitarias, servicios y camas en relación a las necesidades de atención de la población; insuficiencia de plantillas; precariedad laboral; mercantilización global de los sistemas sanitarios y de la investigación; desvío de pacientes y servicios propiamente sanitarios a entidades privadas; concesión a empresas privadas de servicios públicos del ámbito sanitario, infamia de la atención a los mayores y ancianos, etc, etc.

Con estos motivos, cargados de justa razón y verdad solidaria, participemos todos en la concentración de este 27 de febrero, inicialmente convocada por CGT, CAS-Galiza, PROSAGAP y STEG.

Comité Local de CGT-Pontevedra

 

post

Editado nº 30 (VI Época) de La Campana

Este martes, 23 de febrero, ha salido el número 30 de la revista semanal La Campana (VI Época), editada por el Sindicato Único de Trabajadores "Solidaridad Obrera" (SUTSO) de Pontevedra de la CGT.

En este número, a su editorial, "En Defensa da Sanidade Pública: Concentracuón 27F", siguen en las secciones habituales, "Entrevista a Raúl, compañeiro do sector de limpeza na sanidade", "Carlota, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, siempre en la memoria", "Ataque racista a un centro de menores migrantes", "controversia entre Antípodo e Odopitán en torno a violencia y democracia"; Reseña de cine "Mank"; Poesía: "En el filo de la aguja", de Ruzha Vélcheva; Debate al Rojinegro; "CGT y los sistemas nacionales de pensiones, educación, sanidad …" y "Memoria libertaria: "Kropotkin y Lenin / 1".

           Todos los números de La Campana, actuales y pasados (1980 – 2021) pueden leerse y descargarse, en la web www.revistalacampana.info. Para mayor información e-mail: lacampanapdf@gmail.com

Comité Local de CGT-Pontevedra

 

post

Editado nº 29 (VI Época) de La Campana

Este martes, 16 de febrero, ha salido el número 29 de la revista semanal La Campana (VI Época), editada por el Sindicato Único de Trabajadores "Solidaridad Obrera" (SUTSO) de Pontevedra de la CGT.

En este número, a su editorial, "El entramado criminal de multinacional, contratas y subcontratas, que esclaviza a trabajadores del textil en Marruecos", siguen en las secciones habituales, "Entrevista a Antón, un compañero de Sanidad en Vigo", "CGT de Pontevedra na coordinación da Xira Zapatista", "Organizaciones sindicales de todo el mundo exigen el fin de la ocupación militar marroquí del Sáhara Occidental", "controversia entre Antípodo e Odopitán en torno a la libertad de expresión"; Reseña de cine "Acts&intermissions"; Poesía: "El burro", de José Julio Cabanillas; Debate al Rojinegro; "Racismo institucional en la Audiencia y en la cárcel de A Lama en Pontevedra" y "Memoria libertaria: "En memoria de Gaetano Bresci".

           Todos los números de La Campana, actuales y pasados (1980 – 2021) pueden leerse y descargarse, en la web www.revistalacampana.info. Para mayor información e-mail: lacampanapdf@gmail.com

 

post

Editado el nº 28 (VI Época) de La Campana

Este martes, 9 de febrero, ha salido el número 28 de la revista semanal La Campana (VI Época), editada por el Sindicato Único de Trabajadores "Solidaridad Obrera" (SUTSO) de Pontevedra de la CGT.

En este número, a su editorial, "Tras las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA)", siguen en las secciones habituales, "Mentiras, éticas e preguntas", "Concentración en Pontevedra en defensa de la sanidad pública (27F)", "Huelga de hambre en las Palmas de Gran Canaria de 400 emigrantes", "controversia entre Antípodo e Odopitán en torno a Pablo Hasel y la solidaridad"; Reseña de cine "Nomadland"; Poesía: "Homo", de Jorge Guillén; "Delta del Niger. Los engaños de los poderosos y de sus voceros" y "Memoria libertaria: En memoria de Gaetano Bresci /2".

           Todos los números de La Campana, actuales y pasados, desde 1980 a 2021, pueden leerse y descargarse, en la web www.revistalacampana.info. Para mayor información e-mail: lacampanapdf@gmail.com

El Comité Local de CGT-Pontevedra

 

post

Editado el nº 27 (VI Época) de La Campana

Este martes, 2 de febrero, ha salido el nº 27 de la VI Época de la revista semanal La Campana, editada por el Sindicato Único de Trabajadores "Solidaridad Obrera" (SUTSO) de Pontevedra de la CGT.

En este número, a su editorial, "La colaboración público-privada (Estados-Corporaciones) en las vacunas", siguen en las secciones habituales, "Entrevista. Ferrolterra vai a folga xeral", "Huelga general del sindicalismo combativo en Italia", "27, de nuevo a la calle en defensa de la sanidad pública", "controversia entre Antípodo e Odopitán en torno a la autoridad y la libertad y la posibilidad histórica de una sociedad libre de coacción y autoritarismo", "Cine: La trinchera infinita", "Poesía: A Ali Uld Meyara / El Aiun o Berirut", de Bahia Mahmud Awah"; "Respuesta a una carta de Modepen" y "En memoria de Gaetano Bresci".

           Todos los números de La Campana, actuales y pasados (1980 – 2017) pueden leerse y descargarse, en la web www.revistalacampana.info. Para mayor información e-mail: lacampanapdf@gmail.com

El Comité Local de CGT-Pontevedra

 

post

Editado el nº 26 (VI Época) de La Campana

Este martes, 26 de enero, ha salido el nº 26 de la VI Época de la revista semanal La Campana, editada por el Sindicato Único de Trabajadores "Solidaridad Obrera" (SUTSO) de Pontevedra de la CGT.

En este número, a su editorial, "Derogación inmediata y total de la Ley Mordaza", siguen en las secciones habituales, "As feridas da contratación laboral", "A xira zapatista pasará por Pontevedra", "Inspección de trabajo sanciona a correos", "La pérdida de la biodiversidad continúa", "Consideración anarcosindicalista de la Acción social" (CGT Pontevedra), "controversia entre Antípodo e Odopitán en torno a la autoridad y la libertad", "Cine: El planeta libre", "Poesía: En familia", de Jacques Prevert"; "Ayuda al proyecto del documental ‘Ciudad de la Selva", refugio de la guerrilla antifranquista" y "Memoria libertaria: Luigi Fabbri: Escuela estatal y adoctrinamiento".

           Todos los números de La Campana, actuales y pasados (1980 – 2017) pueden leerse y descargarse, en la web www.revistalacampana.info. Para mayor información e-mail: lacampanapdf@gmail.com

El Comité Local de CGT-Pontevedra

 

post

Editado el nº 25 de La Campana (VI Época)

Este martes, 19 de enero, ha salido el número 25 de esta VI Época de la revista semanal La Campana, editada por el Sindicato Único de Trabajadores "Solidaridad Obrera" (SUTSO) de Pontevedra de la CGT.

En este número, a su editorial, "Hemos de exigir el fin de este crimen que los gobiernos español y europeo organizan, construyen y ejecutan en nuestro nombre: muertes en la Frontera sur española", siguen en las secciones habituales, "A linguaxe do poder, o poder da linguaxe", "Piden un total de casi 20 años de prisión a ocho sindicalistas de Gijón", "Consideración anarcosindicalista de la "formación" (CGT-Pontevedra), "controversia entre Antípodo e Odopitán en torno a la democracia y el capitalismo", "Cine: El Irlandés", "Poesía: Vencidos, de León Felipe"; "La Parrala del Salario Mínimo" y "Memoria libertaria: Alfredo López Arencibia, anarcosindicalismo en Cuba /2".

           Todos los números de La Campana, actuales y pasados (1980 – 2017) pueden leerse y descargarse, en la web www.revistalacampana.info. Para mayor información e-mail: lacampanapdf@gmail.com

El Comité Local de CGT-Pontevedra

 

post

Nuevo SP en CGT-Pontevedra

El pasado lunes, 11 de enero de 2021, tuvo lugar la celebración de la Asamblea del Sindicato Único de Trabajadores «Solidaridad Obrera» (SUTSO) de Pontevedra de la CGT, en la que se renovó el Secretariado Permanente (SP) del Comité Local: Secretaría general: Miguel Ángel Cuña; Secretaría de organización: Damián Pasarín; Secretaría de Tesorería y Finanzas: Celia Gregorio; Secretarías de Formación y Acción social: Conjuntamente: Fco. José Álvarez (Larri), Pablo Varela, Pablo García, Anna Kulyk y Lucas García; Secretaría de Acción sindical: Asumida por los Secretarios general y de organización, conjuntamente con los representantes en el Comité Local de las Secciones sindicales.

Comité Local de SUTSO de Pontevedra-CGT

 

post

Movilizaciones en Banco Santander

El Banco Santander lleva inmerso en diferentes procesos de reestructuración de plantilla mediante Expedientes de Regulación de Empleo desde el 2013. En todos los EREs llevados a cabo hasta la fecha entre esa fecha y la actualidad, unidos a los del extinto Banco Popular, se han destruido más de 15.000 empleos.

Una herramienta que debería ser para casos excepcionales la está utilizando el Banco de manera sistemática para la destrucción de miles de puestos de trabajo, algo que ninguna otra empresa del sector ha hecho a pesar de atravesar las mismas situaciones de mercado.

En la actualidad nos vemos inmersos en un proceso por el que se pretenden llevar por delante, en el mejor de los casos, 4.000 puestos de trabajo, ello sin olvidarnos de la precarización de las condiciones laborales de quienes sean externalizados a empresas de servicios.

Dichas externalizaciones suponen una utilización fraudulenta de la legislación vigente, dado que llevarían a otras empresas tareas que actualmente se realizan en el Banco y que son parte fundamental del negocio bancario, pero su externalización supondría un ahorro de costes para la entidad, así como una precarización en las condiciones de lxs compañerxs externalizadxs.

A esto le sumamos unas deplorables condiciones de salida ofertadas, lo que pone de manifiesto que para el Banco Santander los beneficios están claramente por encima de las personas. Y no olvidemos que son precisamente las personas las que con su esfuerzo y dedicación diaria hacen que esos beneficios se incrementen año a año.

Por estos motivos CGT consideramos que ha llegado el momento de salir a la calle a reivindicar la defensa de todos y cada uno de los puestos de trabajo. Porque aquí no sobra nadie y todxs unidxs debemos mostrar al Banco Santander que Galicia se opone a sus políticas de destrucción de empleo. Porque la precarización del sector bancario redundará negativamente en toda la comunidad gallega.

Este sábado 12 de diciembre a las 12.00 nos vemos en el Cantón Grande de A Coruña y en el cruce de Colón de Vigo unidxs en la lucha por los puestos de trabajo del sector bancario.

 

post

17 O en Pontevedra: Hacia un Sistema Sanitario Público.

CGT-Pontevedra, CO.BAS, MODEPEN y PROSAGAP, hacen un llamamiento a todas las organizaciones, colectivos y entidades del movimiento social reivindicativo y al conjunto de la sociedad pontevedresa para acudir y participar, en régimen de autoconvocatoria, en la concentración en defensa de un sistema sanitario público, universal, de calidad y al margen del ánimo de lucro, que tendrá lugar el sábado, 17 de octubre, a las 12:00 h. en la Plaza de la Peregrina.

Concentración que se hace coincidir con las movilizaciones que tendrán lugar el mismo día y por los mismos motivos generales -¡Contra la destrucción controlada y programada del Sistema nacional de salud!- en decenas de pueblos y ciudades de toda España, en respuesta al llamamiento hecho por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS).

Editorial de La Campana (VI Época) nº 15 del 13 de octubre

Llamamientos a la movilización

La convocatoria unitaria se fundamenta en los siguientes motivos: "A 6 meses del comienzo de la pandemia… nos volvemos a encontrar con un sistema sanitario al borde del colapso en muchos territorios, lo que traerá muertes evitables, que como siempre padecerán más la clase trabajadora y los sectores excluidos".

Ante la gravedad de lo que ya es y ante lo que se avecina en el ámbito de la salud pública es tiempo de promover la convergencia de aquellos movimientos y organizaciones que compartimos análisis y diagnóstico sobre la raíz inmediata de los males que padecemos y manifestamos la voluntad de luchar juntos contra la destrucción programada do Sistema Nacional de Salud y, consecuentemente, exigir la derogación de las leyes privatizadoras.

Para el cumplimiento de esos objetivos, las cuatro organizaciones pontevedresas, consideramos en este momento como lemas más significativos en Defensa de la Sanidad Pública:

  • ¡Derogación de la Ley 15/97 y del art. 90 de la Ley General de Sanidad! ¡Nunca más privatizaciones, ni mercantilización de la salud!
  • Fin de la precariedad laboral y contratación en fraude. Ampliación de plantillas y servicios sanitarios.
  • Reforzamiento, impulso e incremento presupuestario de la Atención Primaria, centrada en la salud
  • Por una industria sanitaria, farmacéutica e investigación bio-sanitaria públicas.
  • Sanidad para todas las personas, independientemente de su situación administrativa.
  • Cuidados de nuestros mayores con dignidad y atención adecuada a sus necesidades.
  • Por un sistema sanitario centrado en los determinantes sociales de la salud y de la enfermedad, universal, gratuita y de calidad en el momento de la prestación."

¡Defensa de la salud pública y de un Sistema sanitario público!

            CGT-Pontevedra viene reivindicando desde su constitución la defensa de los servicios públicos y en particular de la Salud Pública y de un Sistema Sanitario verdaderamente Público y Social, que ahora no existe, del mismo que exigimos y luchamos por un Sistema Público de Pensiones o por la Enseñanza Pública, que ahora mismo, tampoco existen, ni siquiera en aquellos de sus subsectores bajo titularidad y gestión directa del Estado y mucho menos, en aquellos sometidos a concesión estatal pero de gestión directamente privada.

El estado no representa lo público, antes bien, lo usurpa,

sea en beneficio o interés propio

-nunca jamás del de la sociedad sobre la que se impone y ejerce su poder-

o en beneficio de sus poderosos amigos y compinches,

a los que entrega y regala lo que no es suyo.

Como decíamos la semana pasada en el editorial campanero, las exigencias de la CGT son claras. En primer lugar, derogación inmediata de las leyes privatizadoras del sistema sanitario, e, inmediatamente, gestión de la sanidad actualmente bajo titularidad del estado con criterios sanitarios de atención a los pacientes y prevención y no criterios mercantiles o de recortes presupuestarios. Es objetivo de la CGT de Pontevedra ir avanzando hacia la deseada autogestión y control social efectivo del Sistema de Salud, que logre impedir "la mercantilización global de los sistemas sanitarios", "las privatizaciones aceleradas de las partes rentables de los sistemas sanitarios", la "implantación cada vez mayor de mecanismos de la empresa privada, basada en el ánimo de lucro, en los sistemas estatales, lo que genera deterioro de la calidad asistencial e incremento de los costes".

El resultado de la actual legislación y gestión (estatal o privada, que no pública) en materia sanitaria es, precisamente, el deterioro global del Sistema Sanitario que sufre la sociedad pontevedresa, gallega y española: infrafinanciación; deterioro de la Atención Primaria; disminución acelerada y generalizada de las infraestructuras sanitarias, servicios y camas en relación a las necesidades de atención de la población; insuficiencia de plantillas; precariedad laboral; mercantilización global de los sistemas sanitarios y de la investigación; desvío de pacientes y servicios propiamente sanitarios a entidades privadas; concesión a empresas privadas de servicios públicos del ámbito sanitario, infamia de la atención a los mayores y ancianos, etc, etc.

Con estos motivos, cargados de justa razón y verdad solidaria, participemos todos en la concentración del próximo 17 de octubre, inicialmente convocada por CGT, CO.BAS., MODEPEN y PROSAGAP.