post

La biosfera, el aire, la tierra y el mar, son nuestra casa: ¡Defendámosla!

La CGT de Pontevedra hace un llamamiento a los colectivos, asociaciones y organizaciones del movimiento social, solidario y reivindicativo, de Pontevedra para que acudan y participen de la manifestación que tendrá lugar este 27 de octubre, a las 20:00h, desde la Plaza de la Peregrina. Reproducimos el texto, que la CGT distribuirá y leerá en el desarrollo de la manifestación:

            "Es ya una evidencia clamorosa: están el planeta Tierra, la naturaleza y los seres que la habitan en inminente peligro, a consecuencia de la emisión por la industria de cantidades ingentes de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático y el calentamiento de la biosfera.

¿Quiénes son los responsables de esta situación? ¿Cómo podremos atajarla primero y, enseguida, revertirla, pues la magnitud del desastre es de tal envergadura que ambas intervenciones son ya inaplazables?

La actividad industrial y productiva, tal y como está diseñada a la par por el régimen capitalista y las organizaciones políticas nacionales y supranacionales (ONU, G7, G8, UE, etc) que hegemonizan el "orden" mundial, produce y mercantiliza cada vez más cosas -las más de ellas, ya inútiles para nada bueno- a costa de castrar la vida, agotar los recursos, destruir los bosques, contaminar el aire, convertir en ciénagas lagos y ríos, licuar los glaciares … y, claro está, provocar el calentamiento terrestre, con sus dramáticas consecuencias para decenas de miles de especies vegetales y animales, también de la especie humana.

Una de las evidencias más funestas de esa destrucción universal a manos del capitalismo y sus cómplices necesarios es el cambio climático, el agotamiento de los recursos y la pérdida de la biodiversidad, como lo son también, las guerras, la hambruna de cientos de millones de personas o la muerte cada día en todo el planeta de 25.000 niños, víctimas del hambre, la miseria y condiciones de supervivencia insalubres, la carrera de armamentos y el militarismo, los muros fronterizos que matan por miles y la xenofobia o el racismo campantes.

Por todo esto, la CGT hace un llamamiento a toda la sociedad Pontevedra para que acuda y participe en la manifestación que tendrá lugar este viernes, 27 de setiembre, a las 20:00 horas, en la Praza da Peregrina para que, todos unidos, podamos poner fin a esta desoladora situación."

Comité Local de CGT Pontevedra

 

post

18 maio: Concentración en Defensa da Sanidade Pública

A CGTde Pontevedra chama ós seus afiliados, simpatizantes e ó conxunto da sociedade pontevedresa a participar activamente este sábado, na nova convocatoria da Marea Branca de Pontevedrae outras organización e colectivos que, como a CGT, estamos defendendo a sanidade pública. O acto terá lugar, este sábado, 18 de maio, ás 12,30h, na Praza de Ourense, 

            Todos sabemos que a agresión que sofre a Sanidade Pública a mans dos poderes que rixen o Estado e as súas administración, como a Xunta de Galicia, é cada día que pasa máis noxenta, sin que vexamos o remate de tanta frustación. Recortes, situación precaria dos traballadores e traballadoras interinas, precariedade, posta a disposición dos intereses patronais das Mutuas laboráis, incrementos nas listas de espera, colapsos nas urxencias, aposta do goberno por un modelo sanitario privado que beneficia ás multinacionais … sobran os motivos para a mobilización da cidadanía na defensa dunha sanidade pública, universal, gratuita no momento da prestación e de calidade.

Comité Local da CGT de Pontevedra

 

post

¡Boicot a Eurovisión en Israel!. Solidariedade con Palestina

A CGT de Pontevedra convoca unha concentración cen solidariedade co pobo palestio e para reclamar o boicot o Festival de Eurovisión en Israel. Terá lugar este venres, 17 de maio, ás 20:00h, na Praza da Peregrina.

            ¡Mentras o goberno de Israelsaquea e bombardea impunemente a población palestina,a Unión Europea e os seus gobernos nacionaispromoven o Festival de Eurovisión nunha capital israelí!

A concentración ten como obxectivo a protesta pola masacre do pobo palestino en Gaza, que ven executando o goberno de Israel, coa complicidade da comunidade internacional. En particular, a complicidade da Unión Europea e os seus gobernos nacionais que participan e promoven a celebración do Festival de Eurovisión en Israel. Hitler tentou lexitimar o seu horrendo réxime do III Reich, conquerindo o apoio internacional para celebrar en 1936 as Olimpiadas de Berlín. Agora o goberno de Israel, seguindo os mesmos pasos e imitando as súas políticas, logrou o apoio da Unión Europea para celebrar en Tel Aviv o Festival de Eurovisión 2019, mentras continúa a matanza e saqueo de Palestina. 

            Por nosa parte, do mesmo xeito que en 1936 reclamamos o boicot as Olimpiadas nazis de Berlín, agora reclamos o boicot ao Festival sionista de Eurovisión en Israel. Comité local de CGT Pontevedra

 

post

CGT Pontevedra: Crónica 1º de Mayo 2019

A las 12:00 salía la manifestación convocada por la CGT en solitario este 1º de Mayo para testimoniar y reivindicar que "La lucha contra la política económica y social del gobierno … ¡continúa!" y, tal como expresaba el lema de la pancarta de cabecera: "Paro, precariedade, explotación, recortes … Contras as políticas culpables, ¡Solidariedade e loita!. Además, la pancarta, llevaba escrita la cita de Ricardo Mella: "¿Quieres cultura, libertad, igualdad, justicia? Pues ve y conquístalas, no quieras que otros vengan a dártelas".

Entre 150 y 200 personas recorrieron calles principales de la ciudad, desde la c/ Loureiro Crespo, frente al Hospital Provincial, hasta la Plaza de España, ante la subdelegación del gobierno. Desde este lugar, el secretario general de la CGT de Pontevedra, ofreció un discurso, que reproducimos a continuación. Finalmente, se ofreció el micrófono a militantes de los diversos movimientos sociales que pudieran estar presentes por si quisieran intervenir.

Comité Local CGT-Pontevedra

DISCURSO OFRECIDO POR EL SECRETARIO GENERAL DE CGT-PONTEVEDRA AL FINAL DE LA MANIFESTACIÓN.

Compañeras, compañeros

Un año más estamos ante esta subdelegación del gobierno y ante la sociedad pontevedresa entera, para dar testimonio de que la clase trabajadora y la CGT han de continuar su lucha contra la política económica de los gobiernos que hasta ahora han sido y, mucho nos tememos, de los que vendrán.

Hace apenas tres días acabó un proceso electoral. Como en toda ritual subasta del poder político, inevitablemente unos han ganado, viendo satisfechas sus esperanzas, y otros han perdido

Pero en cualquier caso, quien en ese proceso ritual se mantiene fiel a si mismo, sin apenas mudar nada en su naturaleza, es siempre el poder mismo o, dicho de otro modo, las fuerzas y agentes que lo hegemonizan y rigen. Esto es, por un lado, el poder económico, representado en la actualidad en su cúspide por el Capitalismo de las grandes empresas multinacionales y Fondos buitre financieros. Por el otro, el poder político, ocupado en la actualidad por el Estado llamado democrático.

Todos los que aquí estamos, sabemos bien lo ocurrido en estos últimos diez o quince años. En este tiempo, la estrecha alianza del capitalismo con las autoridades políticas de los estados nacionales, con la excusa de la crisis económica y política que ellos mismos habían provocado, saquearon los países, entre ellos España

Fue por entonces, cuando pareció que la corrupción política y de la clase empresarial no tenía límites … Pero este enorme basurero en que tantos hozaron, pese a su espectacular vileza, no puede ocultarnos al verdadero responsable de los males que sufre actualmente la clase trabajadora, aquí y en todo Europa y el mundo: la actual simbiosis entre el Estado, el poder político, y el poder económico más despiadado. Es el régimen político-económico capitalista el causante de nuestras desgracias, con corrupción o sin ella. 

La lista de las agresiones fue y sigue siendo interminable. Por solo citar algunas de las más notables: las sucesivas Reformas Laborales, la degradación y privatización de los Servicios Públicos, el ataque devastador a la naturaleza y al ambiente, la explotación laboral, el paro, la precariedad, el saqueo de las pensiones, la desatención a la salud pública y las necesidades de los enfermos o los desahucios injustificados e injustificables. 

            Por no alargar este discurso y porque todos los que estáis aquí conocéis bien lo que pasa, no detallaré la maldad y el abuso de poder que significan las últimas reformas laborales, en particular la última. Baste con señalar que intenta devolver a los trabajadores y trabajadoras de hoy a la condición servil, que creíamos, erróneamente, haber dejado atrás. Esta Reforma Laboral, instrumentaliza todo el aparato legal y coactivo del estado poniéndolo al servicio de la casta empresarial, con el sólo objetivo de que los trabajadores acabemos aceptando condiciones salariales de miseria, condiciones laborales insufribles y condiciones de vida insanas y frustrantes.

            El mismo sentido tienen los llamados recortes sociales y la privatización, previo desmantelamiento y deterioro, de los servicios y el patrimonio públicos, principalmente en sanidad, educación, pensiones, pero no sólo en ellos. Esta política, llamada de "recortes" no es otra cosa que la retención fraudulenta por el estado de aquello que recauda de la mayoría social y que, en lugar de devolvérselo a la sociedad, como sería su obligación, en forma de utilidades, servicios públicos y redistribución de la riqueza, se lo regala graciosamente a sus amos y amigos de la Banca nacional e internacional y de los consorcios empresariales más poderosos de la Unión Europea y del mundo.

            Ahora, tras las elecciones, algunos de los grupos políticos ganadores, consideran que dispondrán de la oportunidad de romper la alianza histórica entre el poder económico de las grandes corporaciones patronales y el poder político que el sistema electoral y los votantes han puesto en sus manos. 

            Ojalá fuese así. Ojalá sea así, de modo que pueda ponerse fin a la pesadilla de los tiempos recientemente pesados. 

Pero la humillación sigue impasible y para evitarla, los trabajadores y la sociedad en general no disponemos de otro camino que el de la movilización y la repulsa de estas medidas. El mismo camino que nos enseñaron hace más de 100 años los trabajadores de Chicago y los líderes anarquistas que, en mayo de 1886, alzaron la bandera de la jornada de ocho horas y la dignidad de la clase obrera y que, por ello, fueron asesinados por el gobierno de aquella nación. Todos los 1º de Mayo, en todo el mundo, como aquí hoy, en Pontevedra, honramos a aquellos trabajadores que dieron su vida por defender la causa de su clase y el bienestar de toda la comunidad humana.

            Así pues, la CGT de Pontevedra renueva su llamamiento a la movilización general contra las injusticias que nos toca vivir. Llamamiento que hacemos desde tres principios:

            1º – que los derechos no se negocian, se defienden

            2º – que las necesidades sociales e individuales no se ignoran ni desprecian, se satisfacen.

            3º – que respecto de las injusticias, no se reclama participar en ellas, antes al contrario, se combaten.

            Pues ni la libertad, ni la justicia, la igualdad, el derecho a la vida, la solidaridad o la dignidad están de rebajas. Tampoco, ninguno de esos bienes supremos está sometidos a ley de número alguno y, mucho menos, lo están a la ley de una mayoría electoral o un parlamento, sea cual sea composición. Pues gobierne quien gobierne, nuestras justas reivindicaciones se defienden.

            De otro modo ¿Qué consecuencias tendría para todos los que aquí estamos y para los que aquí no están, tolerar sumisamente las leyes y decretos aprobados por la mayoría parlamentaria o el gobierno de turno?

Las consecuencias están a la vista de quien quiera verlas: 

– Cerca de 4 millones de trabajadores están el paro y muchos más en la precariedad, temporal y salarial. El trabajo precario, temporal y mal pagado, estraga el esfuerzo y la capacidad de cientos de miles de la juventud y adultos de este país

– Más de un millón de familias tienen a todos sus miembros en el paro, condenadas a la miseria y a la exclusión social. 

– Los salarios y la capacidad adquisitiva de las familias siguen bajando cada mes. Casi la mitad de los trabajadores con empleo, el 47% según las estadísticas oficiales, tienen un salario mensual menor de 1000 euros. Esta es la explicación de por qué son ya más de 12 millones las personas que viven en el umbral de la pobreza o en pobreza extrema.

            A todo esto, nosotros, la CGT y todos los que aquí estamos, decimos NO.

            Decimos NO a que se pueda abandonar a un enfermo o desatender a los mayores y ancianos, por más que la Ley de los políticos convierta a la Sanidad en un negocio privado en vez construir colectivamente el andamiaje necesario para la atención pública. 

Decimos NO a que se deje morir en la mar o ante una valla a un ser humano, sin ofrecerle al que sufre las puertas, remedios y medicinas de las que se dispone. Lo contrario es un crimen, un insulto a la humanidad.

            Decimos NO a cerrar a los niños las puertas públicas al conocimiento, a la cultura y al desarrollo libre de su personalidad, condenándolos a las aulas de centros privados en que serán adoctrinados. 

Decimos NO a que se pueda arrojar a la calle a miles de familias y dejarlas sin techo ni hogar. 

No se puede mantener en el paro y la precariedad agónica, con salarios míseros, a millones de trabajadores. No se puede condenar a los mayores jubilados a disponer de pensiones miserables, a ellos, quienes tras una vida de trabajo han entregado todo su esfuerzo y tesón a crear la riqueza colectiva que todos, todos sin excepción, deberíamos disfrutar. No se puede tolerar el retraso actualmente vigente de la edad de jubilación que frena la incorporación a la vida laboral a las jóvenes generaciones, que sufren el paro, la precariedad y la explotación social y laboral más brutal.Compañeros: ¡La lucha continúa! 

 

post

Xornadas Libertarias 2019 e 1º de Maio

Organizadas pola CGT-Pontevedra, terán lugar nesta cidade durante o mes de abril as I Xornadas Libertarias 2019, baixo o lema "A rúa en pe … A loita contra a política económica e social do goberno continúa". Todos os actos terán lugar na Sala VerSus (r/ Gerardo Álvarez Limeses, 12) ás 20:00h (agás o 19 abril, que escomenzará ás 19,30h), co seguinte programa:

Sábado 27 abril, 19,30h: Inauguración da exposición "100 anos da folga da Canadiense" e Charla-coloquio: "A loita pola xornada de 8 horas en Galicia". Ponente: Eliseo Fernández (historiador)

Luns 29 abril, 20,00h: Proxección de "I compagni" (os compañeiros), de Mario Monicelli. Presentación e coloquio posterior

Martes 30 abril, 20:00h: A loita anarquista pola xornada de 8 horas. De Chicago, 1886 a Barcelona, 1919. Comentarios actuáis ás crónicas "A traxedia de Chicago" de Ricardo Mella (1889) e "Páginas de la huelga de la canadiense" de E.G. Solano (1919). Ponente: Miguel Ángel Cuña

As I Xornadas Libertarias-2019 culminan na MANIFESTACIÓN do 1º DE MAIO, convocada pola CGT – Saída da r/ Loureiro Crespo, 1 (frente ó Hospital), ás 12:00h

 

post

15M: Contra la represión en Atento ¡Todos a una!

La CGT de Pontevedra, conjuntamente con la CGT en todo el ámbito español, manifiesta su solidaridad con las compañeras y compañeros de la Sección sindical de CGT-Atento, en lucha por sus derechos y contra la represión. Nos concentraremos este viernes, 15 de marzo, frente a las oficinas principales de Movistar, en la calle Rosalía de Castro, nº 6, a las 19:30h.

La empresa Atento, que continúa con sus mezquinos despidos – los últimos en Bilbao, Coruña, León, Valencia y Madrid, – ha decidido ahora un nuevo ataque a la plantilla de Madrid trasladando a más de 500 personas del centro de Getafe a un nuevo centro de trabajo en Rivas, aumentando así hasta en un 25% su jornada laboral. Todo ello previsiblemente anuncia un nuevo ERE o un ERE encubierto. Y mientras todo esto pasa, Atento sigue reprimiendo a la CGT, amenazando, sancionando y despidiendo a la plantilla para que la Sección sindical de nuestra organización se calle y cese en sus justas reivindicaciones. ¡No lo lograrán! ¡No callarán a la CGT, ni en la empresa Atento ni en ninguna otra empresa! ¡La solidaridad y la lucha siguen!

CGT Pontevedra

 

post

CGT Pontevedra 28E: ¡Contra las mutuas, en defensa del Sistema Sanitario Público!

El día 28 de abril se celebra anualmente el Día Mundial de la Salud Laboral. Con tal motivo, la CGT de Pontevedra organizará el día 28 de cada mes (enero, febrero, marzo y abril) una Concentración – Punto Informativo, con el objetivo de manifestar su rechazo a la transformación política de las Mutuas Laborales en entidades responsables de una agresión permanente al Sistema Sanitario Público y a sus profesionales, así como de un ataque dañino, no menos permanente y cotidiana, sobre el conjunto de la clase trabajadora., tanto de sus derechos como de su salud. Ante esta situación desde CGT exigimos que el Sistema Público de Salud gestione los accidentes y enfermedades profesionales, y que las mutuas tan sólo sean entidades asesoras de las empresas en materia de Prevención de Riesgos laborales.

El acto reivindicativo tendrá lugar en Pontevedra este 28 de enero de 2019 entre las 12 a 13 horas, ante la sede del INSS, en la confluencia de c/ Gagos de Mendoza, con las c/ Rosalía de Castro y Avda. Reina Victoria. Reproducimos el escrito que se repartirá públicamente.

28 ENERO: CONCENTRACIÓN – PUNTO INFORMATIVO

LAS MUTUAS LABORALES,

Un paso más en la privatización y sometimiento

de la sanidad pública a los intereses privados de la patronal

            Las Mutuas Laborales se crearon inicialmente como entidades públicas dedicadas a la gestión de las prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y encargadas de proteger, rehabilitar y sanar al accidentado a cambio de quedarse con un porcentaje de la cuota de accidentes de trabajo que pagamos a la Seguridad Social.

            Pero lo cierto es que los últimos gobiernos en España, siempre serviles y cómplices con los intereses de la patronal y el capitalismo más feroz, se dedicaron a invertir esa función inicial de las Mutuas, para convertirlas en entidades dirigidas a la privatización de la salud pública, bajo el control de las empresas privadas.

            Esto viene siendo así desde 1994, momento a partir del cual el gobierno PSOE inicia un proceso de redefinición de las funciones de las Mutuas, que culmina en 2014, con la aprobación por el gobierno del PP de la denominada "Ley de mutuas", actualmente vigente (Ley 35/2014) y de la normativa que la desarrolla.

            Con esta Ley, el gobierno de turno volvió a mostrar el más absoluto desprecio hacia la salud pública, en este caso la salud laboral, que afecta de modo directo a millones de personas, justo en el momento que necesitarían del mayor apoyo y solidaridad pública: cuando están enfermos o son víctimas de un accidente de trabajo o enfermedad profesional.

            Desde aquellas fechas y hasta hoy la filosofía que justificaba la existencia de las Mutuas ha involucionado a posiciones antisociales, poniéndolas al servicio del poder económico y en contra de la protección de los daños a la salud de los trabajadores, pues de hecho y como práctica ya generalizada, se deja en manos del mercado privado (medicina privada) la capacidad para determinar si una persona trabajadora se encuentra enferma o no y, en esta cuestión, los criterios del mercado (rentabilidad, productividad) priman siempre sobre la calidad de la salud. Decenas de miles de trabajadores somos testigos y pacientes de este hecho cada año, al que solemos denominar con paños calientes con frases como "abusos, vulneraciones de derechos … de la Mutua".

            El triste resultado social de este proceso político, es haber logrado convertir a la práctica totalidad de las Mutuas en verdaderos censores del estado de salud y en un elemento más de presión para acortar las bajas laborales, aunque la persona afectada no se encuentre totalmente recuperada y, además, poniendo en duda la profesionalidad y dignidad de los profesionales de la sanidad pública.

            Es por todas estas razones que los trabajadores no podemos seguir permitiendo esta conducta de la patronal y el gobierno. Estamos obligados a combatir esta insana y humillante situación, que también sufre el personal médico del sistema público de salud, al comprobar que la atención a los trabajadores enfermos no se rige exclusivamente por criterios sanitarios, sino por intereses económicos privados de la patronal de turno.

            Ante esta situación la CGT de Pontevedra exige que el Sistema Público de Salud gestione los accidentes y enfermedades profesionales, y que las mutuas tan sólo sea entidades asesoras de las empresas en materia de Prevención de Riesgos laborales.

MUTUAS LABORALES:

UNA AGRESIÓN PERMANENTE AL SISTEMA SANITARIO Pà™BLICO

Comité Local CGT – Pontevedra

 

post

Pontevedra 15D: ¡En defensa del Sistema Público de Pensiones, la lucha continúa!

La CGT de Pontevedra apoya, participa y llama a su afiliación y a toda la clase trabajadora pontevedresa para acudir a la concentración convocada por MODEPEN para este sábado, 15 de diciembre, a las 12:00h, en la Plaza de España, en Defensa del Sistema Público de Pensiones y por unas pensiones dignas y suficientes. A continuación, el texto de la convocatoria de CGT: Read More